Programa

6-8 PM Lectura

Roque Raquel Salas Rivera
lee “Cenex describe su origen” (pág. 6)

Xavier Valcárcel de Jesús
lee "Cómo conoce a su primer amor" (pág. 17)

Jean Alberto Rodríguez-Torres
lee "Sobre el origen de las inercias" (pág. 36)
y "La historia de la gran tierra de Algarabía" (pág. 39)

Daniel Díaz
lee "Cenex canta hasta quebrar las ventanas" (pág. 52)

Carmen Rodríguez Marín
lee "Cenex por fin mira bien" (pág. 60)

Hakeem Torres
lee "Un dialogo de licores en la biblioteca" (pág. 69)

Alejandra Rosa
lee "Honra a las nuevas deidades" (pág. 79)

Yolanda Rivera Castillo
lee "Se le acerca un desconocido" (pág. 92)
y "Pagar con mangó" (pág. 94)

Roberto Ncar
lee "La canción de Roberto" (pág. 152)

El Sixto

Roque Raquel Salas Rivera y la audiencia
leen “¡Llegan a Simurg!” (pág. 176)

André Po Rodil
lee "Cenex prepara" (pág. 186)
y "¡O una jeringuilla!" (pág. 188)

8-9 PM Firma de libros y compartir

Luces y apoyo ténico: André Po Rodil
Venta de Libros: Casa Riel
Insta: @casa_riel

Bebidas: Les Nomadas
Insta: @lesnomadas

 

Lectores/ Participantes

 

Xavier Valcárcel de Jesús

(San Juan, Puerto Rico, 1985). Es escritor, artista visual y gestor cultural. Estudió Educación en Bellas Artes y Arquitectura en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde también completó una maestría en Gestión y Administración Cultural. Ha publicado siete poemarios, entre ellos, Palo de lluvia (2010); El deber del pan (2013); Fe de calendario (2016); y Helio (2022). En 2019 publicó Aterrizar no es regreso, una crónica personal. Ha participado como escritor invitado en diversos encuentros, ferias, residencias artísticas, lecturas y exhibiciones en Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, México, Estados Unidos y Alemania. Algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, sueco, alemán y portugués. En 2021 fue parte del grupo inaugural de becados de Letras Boricuas.


Jean Alberto Rodríguez-Torres

(Bayamón, Puerto Rico, 1997) es poeta, traductor y editor puertorriqueño. Actualmente sus pronombres son él/elle. Es autor de Las dimensiones finitas (Ediciones Aguadulce, 2019) y co-fundador de la revista foto-literaria Demoliendo Hoteles. Algunos de sus poemas aparecen en diversos medios tanto físicos como digitales. Coordina el blog reappearing acts; y crea música bajo el proyecto Dogs In Old Movies. Además, la gente dice que da tremendos abrazos.  El resto del mundo es lo que sigue, es su segundo libro.


Carmen Rodríguez Marín

nació en Ponce, Puerto Rico en 1975. Es la autora de los libros Salvahuidas (Erizo Editorial, 2013), Cosmogonías y otras sales (Editorial Corpus 2014) y Encamadas (Trabalis Editores, 2020). 

Es ganadora del Premio de Poesía José Gautier Benítez del 2013 del Municipio de Caguas, y la autora de los libros Salvahuidas, publicado con Erizo Editorial; Cosmogonías y otras sales, una primera edición artesanal publicada con Editorial Corpus, y una segunda edición publicada con la serie Bolsillos Feministas de Editora Educación Emergente; y Encamadas, publicado con Trabalis Editores. Rodríguez Marín recibió su bachillerato en estudios hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, y su maestría en español de SUNY Binghamton, junto a un certificado de traducción literaria y no literaria de inglés a español. Rodríguez Marín reside en el condado Sanjuanero de Cupey y trabaja como editora en su propia empresa Con Acento: Edición y Corrección de Textos.


Hakeem Torres

(Humacao, Puerto Rico, 1998) es poeta. Se graduó con altos honores de su Bachillerato en Artes (B.A., 2021), con concentración en Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Días en la tierra (2024) es su primer poemario.


Yolanda Rivera Castillo

nació en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo su bachillerato de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, su maestría de la Universidad de Wisconsin en Madison y su doctorado en Lingüística en Español de la Universidad de California en Davis. Es autora de Emergencia de la luz (Editorial Pulpo, 2022) y su trabajo ha sido publicado en Journal of Pidgin and Creole Languages, Southern Journal of Linguistics, Issues in Phonological Structure y Clitic, Pronouns and Movement. Ha enseñado en la Universidad de Nebraska en Omaha, la Universidad de Alabama en Tuscaloosa, la Universidad de Houston en el recinto de Downtown, y es Catedrática Asociada en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sus temas de investigación principal incluyen lenguajes criollas, sistemas suprasegmentarios y la conexión fonológica-sintáctica. 


Roberto Net Carlo

también conocido como Roberto Ncar es poeta, fotógrafo, y artista nacido en 1954 en Mayagüez, Puerto Rico. En 1978, su poesía fue publicado en la antología Poesiaoi, antolojía de la sospecha (Qease). Publicó Al borde de un silencio (Corsario Editions, 1990), Arte en vivo y a todo dolor; poesía visual (Colección Maravilla, 2010), Voz sin mundo (Alayubia, 2018), Libro Ncarista (Luna Bisonte, 2020) y Cuaderno Sonoro VI (Babilonia Asociación Cultural de Valencia, 2021). Actualmente reside en Puerto Rico.


El Sixto

desde muy pequeño ha tenido afinidad por la música. Sus primeros intentos de versos fueron a los ocho años. Sus canciones principalmente tocan temas de nostalgia, inseguridades, pérdidas, amores.


Daniel Díaz

nació en Río Piedras, Puerto Rico en 1997. Comenzó estudios universitarios en la Universidad de Sagrado Corazón, lo cual le abrió puertas en las escenas literarias del área metropolitana de San Juan. Es autor del libro Ocean Park (La Impresora, 2018), y junto al poeta Carlos Colón Ruiz, co-editó y publicó en la antología Lámparas (Editorial Pulpo, 2018). En 2023, publicó poesía en la La piel del arrecife – Antología de poesía trans puertorriqueña, bajo la serie Trabajo de poesía de La Impresora.


Cristina Pérez Díaz

es poeta, editora y traductora nacida en Trujillo Alto, Puerto Rico, en 1985. Obtuvo un doctorado en clásicos de la Universidad de Columbia, una maestría en filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México y una maestría en clásicos del City University of New York (CUNY) Graduate Center. Pérez Díaz es la autora del libro, From the Founding of the Country  (La Secta de los Perros, 2022) y su traducción al inglés de Antígona por José Watanabe (Routledge, 2023). Es la editora fundadora de The Puerto Rico Review y la editora actual de CENTRO Press.


Alejandra Rosa

Alejandra Rosa es escritore, performere y movedore afrocuir no binarie. Hije de un panadero, y niete de doña Sarah, su trabajo ha sido publicado en el New York Times, Time Magazine, 80grados, revista étnica, así como en las antologías Sanaré (Editorial Étnica, 2022) y Ese lugar violento que llamamos normalidad (La Impresora, 2022). Ganadore de Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural 2019 & 2020. Autore de Levadura (La Secta de los Perros, 2022). Estudia un doctorado en Afro-Performance y Literatura en Harvard University.


André Po Rodil

es un artista transdisciplinario caribeño e interzex quien, a pesar de tener un enfoque más orientado a los performance arts, trabaja diversos medios como lo son la escritura, el teatro y el diseño. Su acercamiento a sus obras es experimental y de laboratorio. Esto se ve reflejado en su cotidianidad, pues su rango va desde el ser director de un grupo de performance llamado La Otra Laboratoria hasta ser grandemente reconocide por participar de la comunidad de ballroom de Puerto Rico.