Roque Raquel Salas Rivera (Mayagüez, 1985) es un poeta, educador y traductor puertorriqueño de experiencia trans. Sus reconocimientos incluyen el nombramiento como Poeta Laureado de la ciudad de Filadelfia, el Premio Nuevas Voces y el inaugural Premio Ambroggio. Cuenta con ocho poemarios, entre ellos lo terciario/ the tertiary (Noemi, 2019), que fue semifinalista para el Premio Nacional del Libro (EE. UU.) y ganador del Premio Literario Lambda, y while they sleep (under the bed is another country) (Birds LLC, 2019), la inspiración para el título de la exhibición no existe un mundo poshuracán: Puerto Rican Art in the Wake of Hurricane Maria. Su poesía ha sido musicalizada por compositores y músicos tales como Angélica Negrón, Jonathan Woody y Anaïs Mejías.
Del 2016 al 2018, fue el coeditor y traductor de la revista literaria The Wanderer. También coeditó de las antologías Puerto Rico en mi corazón (Anomalous, 2019) y La piel del arrecife: Antología de poesía trans puertorriqueña (La Impresora, 2023). Cofundó El proyecto de la literatura puertorriqueña/ The Puerto Rican Literature Project y sirvió de supervisor del equipo de traducción e investigador de abril del 2021 hasta septiembre del 2023. Actualmente es el editor del contenido creativo para la revista caribeña sx salon: a small axe literary platform.
Salas Rivera ha traducido poemarios de Irizelma Robles, Xavier Valcárcel, Myr Olivares y Kadiri Vaquer Fernández. The Rust of History (Circumference, 2022), su traducción de la obra poética de Sotero Rivera Avilés, fue semifinalista para el Premio Nacional de Traducción de ALTA y su traducción del poema de Ada Limón dedicado a la Europa Clipper de la NASA actualmente viaja de camino a una de las lunas de Júpiter. Otras traducciones incluyen Hijas de América Latina (Ed. Sandra Guzmán, HarperCollins Español, 2023), Deudas coloniales: el caso de Puerto Rico (Rocío Zambrana, Editora Educación Emergente, 2022) y animal fiero y tierno/ fierce and tender animal (Angelamaría Dávila, CENTRO, 2024). En el 2024, recibió una subvención de TEN:TACLES para la creación en equipo de “No teníamos nada que perder”: Los discursos y escritos de Sylvia Rivera, un proyecto bilingüe, cuyo resultado final será la publicación de la obra transcrita y traducida de la activista.
Su obra más reciente, Algarabía (Graywolf, 2025), es una epopeya que sigue el viaje de Cenex, un ser trans que narra su vida retrospectivamente mientras navega por las historias contadas en su nombre. Salas Rivera se desempeña como Catedrático Auxiliar del Programa de Literatura Comparada en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. Su gata, Pietri, es la musa malagradecida que inspira gran parte de su poesía.